jueves, 17 de enero de 2013

El método científico.


Guía útil para ciencia moderna.
Si huele mal, es Química.
Si no funciona, es Física.
Si es incomprensible, es Matemáticas.
Si es verde o se retuerce, es Biología.
Si no tiene sentido, es Filosofía.

Desde que el Homo sapiens es sapiens, Ciencia y Filosofía han ido de la mano. Aunque ahora son disciplinas separadas, a los científicos nos ha quedado algo de filósofos. Necesitamos conocer el mundo que nos rodea, entenderlo, dar una explicación, saber cómo funciona. Pero eso no se puede hacer simplemente aplicando nuestro pensamiento e inventándonos una teoría sujeta a variaciones e interpretaciones particulares. Hay que observar el entorno, demostrar que lo que pensamos es cierto, hacer experimentaciones que puedan ser comprobadas por el resto de los humanos, exponer conclusiones basadas en hechos tangibles. Para eso sirve el método científico.


En ciencia no vale aquello de “me han dicho”, “me han contado”, “he leído por ahí”… La rumorología no sirve. No vale que una persona haga una serie de afirmaciones en nombre de la ciencia, si estas no van acompañadas de un trabajo de investigación detrás. Lo único válido es aquello que se puede demostrar. Pero además, la demostración tiene que seguir unas pautas, aceptadas internacionalmente por toda la comunidad científica, para ser válida. Está todo reglado, regulado y especificado. No hay lugar para la especulación ni las interpretaciones vagas. Solo es válida la certeza.

La Ciencia es Cultura.

A lo largo de la Historia, los métodos que utilizaban los proto-científicos, eran de lo más peregrinos. Aristóteles llegó a clasificar a los cocodrilos dentro de la misma familia que las plantas sólo basándose en que eran verdes. Lógicamente, no utilizó ningún experimento para confirmar su teoría. Pero hizo algo muy importante, que hoy en día seguimos haciendo: observó su entorno e intentó darle una explicación. Este tipo de anécdotas, vistas desde la distancia de los siglos, a mi me parecen de una ternura adorable. Pero gracias a que hubo una serie de personas que fueron capaces de observar, analizar el interpretar, la ciencia ha sido capaz de evolucionar hasta lo que conocemos ahora.

Etapas del método científico.

El método científico se establece en el siglo XVII por Galileo. Antes que él, otros investigadores como Leonardo da Vinci utilizan métodos que se aproximan bastante y que sientan las bases del método que utilizamos actualmente. Se basa en hechos observados y leyes deducidas por el hombre en base a esos hechos. Por lo tanto escapa de dogmas, revelaciones y certezas absolutas. Toda ley es refutable si encontramos hechos que la contradicen.

Las etapas básicas del método científico son las que aparecen en el siguiente esquema, que he sacado de esta web: http://myprofeciencias.wordpress.com/2011/01/13/el-mtodo-cientfico/


Podéis encontrar otros esquemas más o menos elaborados, pero todos coinciden en estas etapas básicas y tienen los mismos rasgos generales.

Volviendo al ejemplo de Aristóteles y los cocodrilos: el suceso o hecho natural es que los cocodrilos son verdes, al igual que las plantas. Aristóteles observa entonces esta similitud y como científico, analiza el hecho de que hay seres vivos verdes y no verdes. Se plantea entonces el problema: la necesidad de realizar una clasificación de los seres vivos que habitan la Tierra. El científico (Aristóteles en nuestro caso) tiene necesidad de comprender el mundo que le rodea, de dar una explicación, de avanzar en el conocimiento, de generar cultura.

Con los datos que tiene en la mano, Aristóteles establece su hipótesis: Los cocodrilos son verdes porque están emparentados con las plantas. Ergo, los cocodrilos son plantas. Lo que falla en el método de Aristóteles es que se queda en este punto del proceso, no sigue adelante para demostrar si su afirmación es cierta o no lo es. En parte es comprensible, dado que la tecnología de la época no permitía avanzar más allá. El fallo de científicos posteriores, especialmente en la Edad Media, fue establecer como dogma la afirmación de Aristóteles basándose solo en el prestigio de quien la hacía, tomándola como certeza absoluta.

Pasa el tiempo y, afortunadamente, hay otros científicos a los que las certezas absolutas no les valen. Se plantean los mismos problemas, y necesitan corroborar sus afirmaciones. Se descubre que las plantas son verdes porque tienen clorofila, que es básica para realizar la fotosíntesis. Pero ¿tienen los cocodrilos clorofila? ¿hacen fotosíntesis? Entramos aquí en la fase de experimentación para llegar a la conclusión de que no, los cocodrilos no tienen capacidad fotosintética y su color verde se debe a pigmentos que no tienen que ver con la clorofila (y sí con la necesidad de camuflarse). El experimento que realicemos debe ser reproducible por cualquier investigador en cualquier parte del mundo para ser considerado como válido. Fácil, cogemos una muestra de piel de cocodrilo y analizamos sus componentes pigmentarios.

Tras este proceso, descubrimos que la hipótesis de Aristóteles era falsa, lo que nos lleva a plantearnos una nueva hipótesis: ¿serán entonces animales los cocodrilos? En una nueva fase de experimentación, podemos obtener datos acerca del carácter animal de los cocodrilos. Esta segunda hipótesis la daremos como cierta, estableciendo como ley científica que los cocodrilos son animales.

Cocodrilo del Nilo

A lo largo del texto creo que quedan claros los dos pilares básicos en los que se asienta el método científico:
-La reproducibilidad, es decir, la capacidad de reproducir determinado experimento, en cualquier lugar y por cualquier persona. Si un científico de la UCLA realiza un experimento a partir del cual establece una serie de conclusiones, dicho experimento tiene que poder ser reproducido, obteniendo resultados similares, por otro científico del CSIC, o por otro de la Universidad de Bora-Bora.

-La falsabilidad, o refutabilidad. Toda proposición científica tiene que tener la capacidad de ser refutada. Por ejemplo, la teoría de la relatividad de Einstein refuta a la física Newtoniana. Newton solo es válido para velocidades muy pequeñas, pero para velocidades próximas a la luz, y a nivel atómico, solo funciona la física de Einstein. La física de Newton, por tanto, es falsable.

Conclusiones: qué no es ciencia.

Cualquier afirmación que, para hacerla, no se haya seguido este método, no es ciencia. Será opinión personal, creencia o religión, pero no es ciencia. Últimamente se encuentran muchos textos en los que se apela a la ciencia para dar más credibilidad a determinadas afirmaciones, cuando en realidad lo único que hacen es aprovecharse de la inocencia y la falta de cultura de algunas personas. Si analizamos dichas afirmaciones pseudo-científicas punto por punto, nos daremos cuenta de que no siguen ningún esquema de los aceptados actualmente como método científico. No es ciencia cualquier afirmación basada en la fe pero que sea indemostrable. Y desde luego, no es ciencia cualquier afirmación que recurra a seres humanos elegidos con extrañas capacidades de nacimiento. No os dejéis engañar por todos estos charlatanes que lo único que hacen es insultar a la Ciencia.

Fuentes y enlaces:

Aristóteles fue un gran filósofo pero un científico un poco regulero. Aunque, para los medios de la época, hay que reconocerle su mérito. Si queréis saber más sobre su vida, podéis consultar aquí: http://www.biografiasyvidas.com/monografia/aristoteles/ La imagen de cabecera está sacada también de esta web.

Al cocodrilo creo que le da un poco igual que le consideremos animal o planta, pero para que tengáis más claro donde se sitúa en el árbol de la vida, podéis consultar esta web: http://www.wombu.com/cocodrilo/

Una web donde se da una explicación bastante amplia de lo que es el método científico, y de la que he sacado la imagen del esquema básico que os pongo, es esta: http://myprofeciencias.wordpress.com/2011/01/13/el-mtodo-cientfico/ Tiene otros esquemas más detallados y una explicación paso a paso de cada una de las etapas que componen el método.

Esta otra web http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/mcientifico/index.htm tiene apuntes para 3º de la ESO, que me parecen bastante asequibles para las que no estéis familiarizadas con el tema.

La cita que os pongo al principio del texto, lamentablemente, no se a quien pertenece. He intentado buscarlo, pero según donde consulte se atribuye a autores diferentes. Así que para no quitar ni poner méritos a nadie, la dejo como anónima.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...